sábado, 29 de diciembre de 2007

ANDRÉS EL RATÓN

Su nombre fue Andrés Déniz, personaje popular que vivió en Las Palmas de Gran Canaria (primera mitad del siglo XX).

Quienes le conocieron lo describen como un hombre sencillo y bueno, que solía estar por los alrededores del Mercado de Vegueta. Se convirtió en inseparable de esa zona, donde transcurría su vida. Su cobijo era el barranco Guiniguada, tanto en el Puente de Piedra como en el Puente de Palo.

Iba siempre sin zapatos, con una chaqueta raída de la que sobresalían medallas y condecoraciones. Esta imagen era la que describía físicamente al personaje.

Los vendedores de la zona y puesteros del mercado, solicitaron que una calle transversal por donde se le solía ver llevase su nombre. Gracias a ello, dicha calle está nominada como Andrés el Ratón; inmortalizando a este personaje entrañable y popular.

EUGENIO EGEA MOLINA

EL BAILE DE LOS ENANOS

CRISTINA LÓPEZ DÍAZ

El último domingo de junio, los romeros ataviados con los trajes tradicionales de la isla de La Palma, bajan desde el santuario del monte y por el camino del Planto las 42 piezas de plata que componen el trono de la Virgen de las Nieves, Patrona de la isla de La Palma, entregándoles en la iglesia de El Salvador, refugio de la imagen durante su estancia en la ciudad.
Con la bajada del trono comienza en Santa Cruz de La Palma la Semana Chica, en la que se celebran actos como la Pandorga, un desfile nocturno de faroles de papel con luz de velas de múltiples colores y formas (estrellas, dragones, automóviles...) que, llevados por niños, recorren el centro de la ciudad a los sones de la banda de música.
En la Semana Grande de la Bajada de la Virgen, que comienza el segundo domingo de julio, intervienen los mascarones (gigantes y cabezudos), que simbolizan personajes como la bruja, la luna de Valencia y el Biscuit.
El miércoles es el día destinado al Minué o Danza del siglo XVIII, que sustituye a la Danza de Niños desde 1945, es la Danza de los Enanos. El acto está dividido en dos partes:
En la primera parte del acto, los danzantes representan cualquier personaje (monjes, japoneses, marinos, astrónomos, peregrinos, viejos, estudiantes, frailes, dominicos, atenienses...), mientras bailan y cantan, variando la letra y la música en cada edición.
Posteriormente, los danzantes entran por una puerta y salen por otra, transformados en enanos en cuestión de segundos, al tiempo que inician un baile rápido al ritmo de la banda de música municipal de San Miguel.
La polka que acompaña la Danza de los Enanos en la segunda parte es, desde 1925, siempre la misma y fue creada por el compositor palmero Domingo Santos Rodríguez. De la plaza de Santo Domingo, la comitiva de enanos se traslada a las calles de Santa Cruz de La Palma, donde continúan bailando durante toda la noche, hasta que los primeros rayos del sol de naciente se reflejan en los mástiles del barco de la Virgen, en La Alameda, el último de sus escenarios, hasta dentro de cinco años.
Si nos remontamos al siglo XVI, Obispo de Canarias don Diego de Deza y Tello ordenó el 19 de agosto de 1558 que en la fiesta de Corpus se iniciara la piadosa costumbre de hacer un teatro en la misma puerta de la iglesia de El Salvador donde se entronizara al Santísimo Sacramento y allí se llevase a cabo dignamente las representaciones, danzas y regocijos en su honor.
De esa forma, surge la figura de una Gigantes que actuaban junto a 'cabezudos y enanos' como se hacía tradicionalmente en algunos pueblos y ciudades peninsulares. Así, por el Siglo de las Luces, aparecieron en las entrañables fiestas palmeras unas figuras regordetas y fachosas que satirizaban, a las personalidades de la época y a las altas instituciones, todo ello envuelto en el más socarrón y exquisito buen humor.
Posteriormente, el Obispo de Canarias, Fernando Suárez de Figueroa , censura este tipo de actos en las iglesias palmeras a finales del siglo XVI, pero nunca dejaron de representarse en los festejos, aunque haciéndolo en lugares públicos.
Con motivo de la proclamación de Isabel II como reina, el sacerdote Celestino del Castillo Martín (1817-1874) escribe el 27 de diciembre de 1833 que a las ocho, además de la iluminación, empezó en las plazas y calles un graciosísimo baile de seis enanos y otras tantas enanas vestidas a la española antigua y terminó a medianoche, considerándose el primer documento conocido sobre La Danza de Los Enanos se conserva en el archivo particular del cronista de la capital palmera .
Hoy se celebran dentro de las Fiestas Lustrales de la isla Bonita.


jueves, 27 de diciembre de 2007

CANARIOS EN LOUISIANA: HISTORIA DE JOSE HIDALGO E ISABEL ZAMBRANA

El 29 de octubre de 1778 partía del Puerto de Santa Cruz (Tenerife) la fragata San Ignacio de Loyola con 423 pasajeros rumbo a la Louisiana. Era el segundo batallón de Louisiana. Los colonos recién llegados se establecieron en lo que hoy se conoce como la parroquia de San Bernardo, en la Terre Aux Boeufs, enclavada al sur de Nueva Orleans en la popularmente conocida como isla de Delacroix y a orillas del río Mississippi.
Uno de los pasajeros de dicha fragata era José Romero Hidalgo de 32 años nacido en Agüimes (Gran Canaria). Con él iban su esposa, Isabel Zambrana Morales de 33 años y con ellos, sus tres hijos: Gregorio de 10 años, Francisco de 9 y Juan Ignacio de meses. A la familia se les dio 45 reales y herramientas con la promesa de que cuando llegaran al nuevo mundo se les entregaría un terreno, una vivienda y otros 45 reales.
Tanto José R. Hidalgo como su esposa dejaron su vida y a su familia en Agüimes y con su llegada a Louisiana contribuyeron a sembrar la herencia canaria en los actuales Estados Unidos.
JOSÉ ROMERO HIDALGO
Era hijo de Francico Hidalgo Pérez (nacido en 1705 en
Agüimes) y de Gregoria Rodríguez Falcón (nacida en 1709, hija de Juan Rodríguez Ortiz y de María Falcón). Casaron el 16 de octubre de 1730.
Francisco Hidalgo Pérez era hijo de Antonio Mendoza Romero (nacido en 1670) y Juana Pérez Caballero. Casaron el 2 de noviembre de 1695 en la Iglesia de San Sebastián de Agüimes.
Antonio Mendoza Romero era hijo de Juan Mendoza Romero y Francisca Rodríguez Martin y nieto de Luis Mendoza Romero, nacido el 1 de mayo de 1616 y fallecido el 1680; y de Agueda Pérez Caballero, nacida en 1621 y fallecida en 1650 los cuales celebraron matrimonio el 6 de octubre de 1642 en Agüimes.
A su vez, Luis Mendoza Romero era hijo de Juan Alonso Romero nacido en Las Palmas en 1584 y de Sebastiana González Sánchez. Ambos contraen matrimonio el 24 de enero de 1611.
Agueda Pérez Caballero era hija de Juan Caballero Pérez e Inés Pérez Alvarez casados el 27 de agosto de 1612
En cuanto a Juana Pérez Caballero, era hija de Francisco Hidalgo y María Espino.
Francisco Hidalgo era hijo de Juan Hidalgo que caso el 28 de septiembre de 1637 con Ufrasia González nacida en 1614 (hija de Juan González Castellano y de María Ojeda López, casados el 12 de noviembre de 1612 en Agüimes.
María Espino era hija del Alférez Juan López-Trejo, nacido en 1612 y casado el 29 de octubre de 1645 con Juana Pérez Caballero (hija de Francisco Pérez Caballero e Isabel Ortega Alvarez y casados el 10 de agosto de 1621)
El Alférez Juan López Trejo procedía de Agüimes y tenía dos hermanos, María y el Capitán Francisco López-Trejo (ascendencia de la que escribe el presente artículo). Todos ellos hijos del Capitán Pedro López-Trejo que casó en Aguimes el 29 de mayo de 1606 con María Espino López. A su vez el capitán Pedro López-Trejo era hijo de Juan López de Burgos nacido en Telde en 1530 y casado con Juana de Trejo en segundas nupcias el 9 de noviembre de 1569 en Agüimes. Juan López de Burgos era hijo de Pedro de Burgos y María López, y nieto del conquistador de Gran Canaria, Pedro de Burgos que tras la conquista, recibió repartimiento de tierras en la localidad de Telde.
ISABEL ZAMBRANA MORALES
Era hija de Gregorio Morales Viera, nacido en 1710 y de Antonia Macías Déniz, nacida en 1715. Ambos se casaron el 16 de enero de 1741.
Gregorio Morales Viera era hijo de Melchor Morales Melián (nacido en 1670) y de Felipa de Santiago Viera (nacida en 1672 e hija de Juan Viera e Isabel Rodríguez). Ambos se casaron el 21 de octubre de 1696.
Los padres de Melchor Morales Melián fueron Bartolomé Morales e Isabel Melián (1681) que casaron el 3 de mayo de 1654.
Bartolomé Morales era hijo de Melchor Morales (hijo de Francisco Alvarez y Florencia Morales) y Agueda Martín , casados en 1619.
Isabel Melián era hija de Juan González Artiles (1606) y Margarita Bethencourt (1615).
En cuanto a Antonia Macías Déniz era hija de Miguel Déniz Romero (1678) e Isabel Zambrana Macias (1685), casados el 18 de septiembre de 1713
-Miguel era hijo de Andrés Romero (hijo de Juan Suárez De La Peña y María Romero Díaz) y de Leonor De La Cruz (1652). Casaron el 28 de octubre de 1675.
Leonor De La Cruz era hija de Miguel Déniz (hijo de Martin Rodríguez y Juana Gutiérrez Espino) y Melchora De Los Reyes (nacida en 1621 e hija de Juan Macías Ramírez y de Francisca Pérez y casados el 22 de septiembre de 1616) casados el 19 de abril de 1645.
-Isabel Zambrana Macías era hija de Juan Caballero (1718) y Mariana Rodríguez, casados el 30 de julio de 1679
Juan Caballero era hijo de Francisco De La Cruz (hijo de Domingo Pérez Macías y Mª Nieves Alvarez) y de Catalina Matías , casados el 22 de agosto de 1655.
Mariana Rodríguez era hija de Sebastián Macías Pérez (nacido en 1603 e hijo de Juan Macías y María Ramírez) y Francisca Rodríguez ( nacida en 1622 e hija de Pedro Espino Estévez e Isabel Zambrana, casados el 10 de junio de 1607)
José Romero Hidalgo y María Zambrana Morales llegaron a Louisiana con sus tres hijos y se dedicaron a la caza y la pesca en especial de un cangrejo de río que los isleños llamaban “jaiba”. Se reunían con los demás isleños contando historias de su tierra y cantando tonadillas típicas de Canarias. Ellos vivieron aislados conservando las costumbres de las Islas.
Seis años más tarde de su llegada, en 1784 tuvieron un hijo al cual bautizaron con el nombre José Antonio Hidalgo.
Los hijos de José Hidalgo e Isabel Zambrana casaron con hijos e hijas de canarios que también embarcaron en el segundo batallón de Louisiana. El 18 de mayo de 1800 a la edad de 55 años fallecía Isabel Zambrana. Dos meses más tarde, el 28 de julio sonaban campanas de boda para dos de sus hijos, Gregorio con Luisa Constancia y Juan Ignacio con Mª de la Concepción Hernández. Un año más tarde, el 28 de septiembre de 1801 ,el segundo de los hijos, Francisco, se unía en matrimonio con María Díaz. Juan Ignacio, que llegó de meses al Nuevo Mundo, no logró sobrevivir a su padre y falleció a la edad de 33 años.
En cuanto a José Antonio que había nacido en Louisiana casaría con Felipa Rosalía Rodríguez el 6 de enero de 1784. De su unión nació Fernando Manuel Hidalgo el cual tuvo un hijo llamado Enmanuel Paulino Hidalgo que trasmitió su amor por canarias a su hijo Ulysses Stevens Hidalgo y éste a su vez a su hijo Ulysses Paul cuyo hijo John Ulysses Hidalgo se trasladó un día a Canarias en busca de sus raíces.
En cuanto al protagonista de nuestra historia, José Hidalgo Romero, fallecía un 18 de marzo de 1815 a los 69 años siendo enterrado con los recuerdos de sus islas Canarias que un día dejó atrás, con el olor y los colores de su Agüimes natal donde jugaba de pequeño y donde un día decidió compartir una aventura con Isabel Zambrana Morales.
Este artículo es un homenaje a todas aquellas familias que arriesgaron su vida para encontrar un lugar mejor para sus hijos. A José Hidalgo Romero que perteneció a mi familia, los Hidalgo, y que dejó nuestro legado y el apellido de mi abuelo paterno en tierras lejanas haciendo que América y Canarias estén unidas por un estrecho vínculo de historia y de sangre.
FOTOS:1.-Entrada al cementerio donde están enterrado los Isleños. 2.-Agüímes. 3.-Recreación del antigüo Agüímes
CRISTINA LÓPEZ DÍAZ

miércoles, 26 de diciembre de 2007

LA ISLA DE SAN BORONDÓN


EUGENIO EGEA MOLINA

San Borondón es la isla canaria mágica, una leyenda de siglos que nos habla de su aparición y desaparición.
Fue tal su relevancia que en los siglos XVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones para conquistarla.
Se la ha denominado, además, como la Nom Trubada, la Encubierta, la Inaccesible, la Perdida o la Encantada. Abundando cantidad de mapas que a través de los tiempos la han representado.

Su nombre se debe al monje evangelizador irlandés Brandán de Comfert (San Borondón) que fue protagonista de los relatos de navegación de la cultura celta en el medievo. La leyenda de su viaje se extendió por toda Europa, en la que Brandán partió en barco con 17 monjes buscando el paraíso terrenal (año 516 d.C.). Después de una larga travesía, llegó a un mar lleno de islas; contándose que los monjes celebraron una misa en lo que resultó ser una ballena, creándose la creencia de una isla errante en el Océano Atlántico.

Más allá, incluso aparecen localizaciones y descripciones de la isla de San Borondón. La situan a 550 kms. en dirección oeste-noroeste de la isla del Hierro o 220 Kms. en dirección oeste-suroeste de la Palma; incluso en medio de las islas de La Palma, La Gomera y el Hierro. Mediría unos 480 kms. de largo y 155 Kms. de ancho, formando una cavidad en la que sobresalen dos montañas.

Algunos explican su aparición por la acumulación de nubes que producirían una especie de espejismo.

En el folklore canario, Los Sabandeños le dedican una canción:
Era la encantada
que “despareció”.
La negra ballena
del diablo mayor
con los siete obispos
y el santo santón.


martes, 25 de diciembre de 2007

MOJOS CANARIOS

Mojo es la salsa por excelencia de Canarias (del portugués molho, salsa), sirve para acompañar diversos platos (carnes, pescados, papas…). Existen diferentes tipos de mojos, dependiendo de que van acompañar y pueden ir desde sabores suaves a muy picantes (“mojos picones”). También hay mojos propios de diferentes islas y localidades.

Sus ingredientes básicos suelen ser ajos, aceite, vinagre, agua y sal; triturándose (majado) estos en un almirez. Dependiendo de su color o ingredientes van a tener sus nombres: mojo verde, mojo de tomates, mojo colorado... Y por supuesto, quizás el más conocido mojo picón , en este caso por su sabor picante.

De la infinidad de mojos que proliferan por Canarias hemos seleccionado unos cuantos, ofreciéndotelos a continuación:


MOJO DE PEREJIL
Ingredientes:
1 cabeza de ajos
1/2 taza d aceite
1/2 taza de vinagre
comino
perejil
sal gorda
Elaboración:
Hacemos un majado con los ajos, perejil, cominos y la sal gorda (triturar en el almirez). Realizado el majado añadimos el aceite y el vinagre, lo mezclamos bien y lo conservamos en le nevera.

Este mojo acompaña bien a los mariscos y a los calamares fritos.


MOJO DE CILANTRO
Ingredientes:
1 cabeza de ajos
1 pimienta verde (guindilla)
3 cucharadas de vinagre
10 cucharadas de aceite
comino
cilantro
sal gorda
Elaboración:
Hacemos un majado con las cabezas con las ajos, la pimienta limpia de granos, comino, cilantro y la sal gorda. Finalmente añadimos el aceite y el vinagre lentamente. Lo conservaremos en lugar fresco o en la nevera. Este mojo acompaña bien a los pescados.


MOJO DE ORÉGANO Y COMINO

Ingredientes:
1 cabeza de ajos

1 taza de aceite

1/2 vaso de vinagre

1/2 pimienta (guindilla) verde

perejil
comino
Preparación
Hacemos un majado con los ajos, el orégano, la pimienta verde, comino, perejil. Finalizado el majado añadimos el aceite y vinagre lentamente. Removemos hasta que todo este unido. Lo conservamos en la nevera bien fresco, este mojo acompaña bien los pescado salados, gofio amasado y papas arrugadas.


MOJO DE PIMIENTO VERDE

Ingredientes:
3 cabezas de ajos

2 pimientos verdes

Aceite

Vinagre

agua
perejil

comino
sal gorda

Elaboración:
Hacemos un majado con todos los ingredientes, realizado esto iremos añadiendo poco a poco el aceite, vinagre y agua. Lo conservamos en la nevera bien tapado.


MOJO DE TOMATES ASADOS
Ingredientes:
4 cabezas de ajos
2 tomates
aceite
vinagre
agua
comino
cilantro
sal
Elaboración:
Hacemos un majado con los ajos, cominos y sal gorda. Los tomates los asamos y los limpiamos de piel y pipas. Los añadimos al majado junto con un chorrito de aceite, vinagre y agua. Lo mezclamos bien hasta que esté todo bien unido, lo conservamos en la nevera, este mojo acompaña muy bien a los pescados y a las papas arrugadas.


MOJO PICÓN (picante)

Ingredientes:
1 cabeza de ajos

20 cucharadas de aceite

3 cucharadas de vinagre

3 pimientas (guindillas) piconas (de la putamadre)

1 cucharada de pimentón

comino
sal gorda

Elaboración:
Hacemos un majado en un mortero con los ajos, cominos, las pimientas limpias de granillas y sal gorda. Cuando finalicemos añadimos el pimentón y lentamente vamos añadiendo el aceite y el vinagre. Formaremos una pasta ligera o espesa, al gusto. Lo conservaremos en un lugar fresco o en la nevera. Este mojo acompaña muy bien a asados de carne.

MOJO HERVIDO
Ingredientes

½ cabeza ajos
½ pimienta putalamadre (guindilla)
Sal gorda
Aceite
Pimentón
2 hojas de laurel
Procedimiento
Se majan los ajos de media cabeza con media pimienta delaputamadre, una punta de cuchara de cominos y una pizca de sal gorda. Todo se machaca bien en un mortero. Cuando se haya logrado una pasta, se le añade un chorro de aceite, pimentón y un par de hojas de laurel. Luego un vaso de agua. Todo se revuelve y se echa en un caldero para hervirlo. Con cinco minutos basta. Se le agrega al pescado o la carne que hayamos elegido.

MOJO DE QUESO
Ingredientes:
½ kg. de queso palmero curado (ahumado), 3 ó 4 pimientas verdes, 4 dientes de ajo y un poquito de sal.
Preparación:
Rallamos el queso y lo colocamos en una bandeja, removiéndolo con un tenedor siempre para el mismo lado, añadiéndole un poquito de agua.

En otro recipiente, machacamos la pimienta verde con los dientes de ajo y la sal. Esto se une al preparado anterior y queda listo para comer.

El mojo queso se puede comer con papas tiernas.

sábado, 22 de diciembre de 2007

ALGUNAS MANIFESTACIONES MUSICALES EN LA NAVIDAD CANARIA

EUGENIO EGEA MOLINA
https://orcid.org/my-orcid
Como en cualquier celebración que se precie, la música es un elemento central e imprescindible en la Navidad canaria. Sin la misma perdería todo sentido, en este caso festivo. Al fin y al cabo, las manifestaciones musicales son exteriorizaciones para compartir, como lo es cualquier celebración; por lo que se convierte en un binomio difícilmente separable.
En este sentido, las navidad es la conmemoración jubilosa del nacimiento de Jesús. Más allá incluso que una cuestión religiosa pues se generaliza a la propia cultura e idiosincrasia de los pueblos.
Las Islas Canarias, no son la excepción. Dentro de su cultura de mestizaje ha sabido sincretizar y darle su propia peculiaridad.
Siguiendo a Alzola (1982), el 13 de diciembre, festividad de Sta. Lucía, era el punto de partida de la celebración navideña. En este día comenzaban las llamadas Misas de Luz –prácticamente desaparecidas- en la que las rondallas amenizaban las iglesias. Era costumbre que terminada las misas, se reunieran las parrandas para recorrer las calles cantando villancicos, de manera generalizada a Lo Divino. De ahí que se les denomine como Rondallas de Los Divino. Estas agrupaciones musicales estaban compuestas por cantadores y tocadores acompañados de guitarras, timples, bandurrias, laúdes, panderos, castañuelas, flautas y zambombas.

El organista de la Catedral de La Laguna, Fermín Cedrés recopiló el villancico Lo Divino –una versión culta del mismo- en la década de 1920. Esta versión es la más popular en el archipiélago, y se ha convertido en el villancico canario por antonomasia: Anuncia nuestro cantar/que ha nacido el redentor/La tierra, el cielo y el mar/ palpitan llenos de amor.

Actualmente existen Rondallas de lo Divino que cumplen con esta tradición navideña de llevar su música por las calles y barrios, como es el caso de la parroquia de S. Francisco de Asís de Sta. Cruz de la Palma, con más de 50 años de actividad ininterrumpida.

En este sentido, los Ranchos de Ánimas o de Pascua también llevan sus cantos en esta época. De estos, hemos hecho una reseña.

En las Misas del Gallo, celebradas de madrugada en Nochebuena, durante o al final de la misma se cantaba y se hacían representaciones musicales.

En Guía (Gran Canaria) se hacía el baile de la cunita; desde hace unos años se ha rescatado y por gracia se sigue realizando. Consiste en que cuatro parejas bailan al ritmo de seguidillas, dando vueltas alrededor de una cuna que contiene una figura del Niño Jesús, los hombres van en una dirección mientras las mujeres van en otra, formando dos rombos. La letra popular dice: Este niño chiquito/no tiene cuna/su padre es carpintero/que le haga una.

Asimismo, en otros lugares se realizan los llamados Baile del Niño o Tajaraste del Niño, concretamente en los pueblos tinerfeños de la Matanza de Acentejo, Punta del Hidalgo, Taganana y el Rayelo (El Sauzal), acompañados de tambor, flauta, pandereta, castañuelas y pandero con ritmo de tajaraste.

Como en cualquier lugar de las islas, de forma genérica mis recuerdos de principios de 1970, me llevan a las misas del gallo en Teror en que un grupo de niños del pueblo formaban coro vestidos de pastorcitos, promovido y organizado por las hermanas Álvarez, cantaban sus villancicos (era lo que ingeniosamente Peyo Benítez ha denominado los Niños del Tirol). Más adelante, siendo un poco mayores con el grupo Los Chicharones interpretábamos la Misa Sabandeña a la que añadíamos villancicos canarios. Luego la algarabía musical seguía en la calle.

Con estas pocas letras dejamos constancia que en cualquier lugar de nuestra geografía isleña, de una u otra manera, la música tradicional ha estado vinculada a las celebraciones navideñas, palpándose en calle de la mano de agrupaciones musicales.

FOTO: Representación musico-teatral con trajes típicos en la década de 1940 (cedida por Mª Dolores Egea)
REFERENCIA
- ALZOLA, J.M.
La navidad en Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1982.

ENLACES
- Algunos elementos del folklore navideño en Canarias
BENITO CABRERA (bienmesabe.org)
- El villancico
CARLOS DELGADO DÍAZ (bienmesabe.org)
- Los belenes en la navidad canaria EUGENIO EGEA MOLINA (temas canarios)
- Los Ranchos de Ánimas. EUGENIO EGEA MOLINA (temas canarios)
- Recuerdos en la Navidad Canaria. PEDRO GRIMÓN (bienmesabe.org)


viernes, 21 de diciembre de 2007

MAZAPÁN

La repostería canaria ofrece una suculenta, rica y variada gama de dulces para agradar los gustos más exigentes en esta época navideña. Entre ellos: las truchas, los pasteles de carne, los almendrados, las quesadillas…
Uno de ellos son los ricos mazapanes tradicionales elaborados principalmente en La Palma y Tejeda (Gran Canaria). Aquí te proponemos la receta para su elaboración


i ingredientes
1 1 kg. almendras
1 kg
. azúcar
Ralladuras de limón
2 huevos
Agua
Mantequilla

procedimiento
Introducir las almendras en agua hirviendo. Al rato, se apartan del fuego dejando que reposen, luego se procede a pelarlas. Con un paño de cocina se secan las almendras peladas y se dejan al aire unos minutos.
Con el azúcar se muelen, de la masa obtenida se une con el limón y la clara del huevo, batida a punto de nieve mezclada con la yema. Bien amasado hasta que esté compacto; alrededor se pone una tira de tela para mantener la forma.
Pueden hacerse los cortes en la parte de alta para adornarlo. Colocándolo en una bandeja con harina y aceite en el fondo para que no se pegue.
Se introduce en el horno caliente y se baja la temperatura, no menos de 150º.
Una vez dorado, se retira del horno y se deja enfriar.

…Y a disfrutar de su dulzura y llegar al paraíso por el paladar.

jueves, 20 de diciembre de 2007

PEDRO MARÍA POGGIO ALVAREZ (1863-1929)

EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298

Político palmero, parlamentario, pintor, coleccionista de obras de arte y director general de Bellas Artes y Primera Enseñanza

Nació en Sta. Cruz de la Palma, el día 8 de enero de 1863.
Hijo de Félix Poggio Lugo y Josefa Alvarez Massieu. Su padre impulsó en La Palma el cultivo de tabaco y estableció la primera fábrica para su elaboración; promoviendo el fomento de la exportación de conservas como medio de incrementar los recursos industriales de la misma. Tuvo una importante faceta como pintor y coleccionista de arte; con motivo de su fallecimiento el Diario de Avisos de 24 de noviembre de 1924, decía al respecto: «Dominábale su amor a las bellas artes, y sus preciosos cuadros y magníficos retratos eran y son, por su técnica, colorido y exactitud, sumamente apreciados».
Pedro Poggio estudió bachillerato en La Laguna (Tenerife) y Derecho en la Universidad de Madrid, donde obtuvo el grado de doctor. Ingresó por oposición en el cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueológos, alcanzando la máxima categoría.
Afiliado al Partido Conservador, durante más de 20 años ejerció como diputado y senador por Canarias, en los distritos de Sta. Cruz de la Palma y Los Llanos de Aridane.
Mantuvo una dilatada vida pública, ocupando cargos destacados como primer Director General de Bellas Artes, organizando este departamento, y Director General de Primera Enseñanza. Nombrado académico de mérito por la Real de Legislación y Jurisprudencia, y como numerario de la de Bellas Artes de San Fernando. Asimismo, recibió la Gran Cruz de Villaviciosa, la Orden de Carlos III y la medalla de Oro de la Jura.

A su gestión se debió el Museo Provincial de Bellas en Sta. Cruz de la Palma (1913) –actualmente Museo de Bellas Artes de Sta. Cruz de la Palma- por el que hizo trasladar una serie de cuadros en depósito de los museos de Arte Moderno de Madrid y el Prado. Además de la donación de más de 200 cuadros de su propiedad particular.
Político preocupado por la cultura y el arte, entre sus actuaciones se encuentra la creación de una biblioteca pública en Mazo (1897), municipio para el que consiguió además la construcción de un faro. Por las diversas actividades realizadas, la villa de Mazo le nombró Hijo Adoptivo.
Como pintor vocacional, al igual que su padre Félix Poggio Lugo, no se ha estudiado su personalidad artística encuadrada en el movimiento post-impresionista (TARQUIS, M. 1949).
El 8 de mayo de 1929, murió en Madrid a los 66 años.
Los municipios palmeros de Sta. Cruz de la Palma y los Llanos de Aridane honran su memoria con calles que lo nominan.

BIBLIOGRAFÍA
- TABARES DE NAVA, T. Historia de los Poggio. Imprenta Católica. Sta. Cruz de Tenerife (1941).

- TARQUIS, M. Dos artistas olvidados. Diario Arriba España, p 2. 2 de enero de 1949
Arreglado y ampliado el 19/08/2011
 

miércoles, 19 de diciembre de 2007

CAZUELA DE GALLINA

La Cazuela de Gallina junto con los Pasteles de Carne, de los que hemos dado cuenta en otro lugar son los platos tradicionales de la Navidad Canaria.

Aquí, te ofrecemos la receta de la Cazuela de Gallina, suculento y sustancioso plato para la cena de nochebuena.


Ingredientes:
1 gallina, 500 gr. de garbanzos, 3 tomates, 1 cebolla, 2 cucharadas de manteca de cerdo, 250 gr. de papas nuevas pequeñas, unas hebras de azafrán, pimienta y sal.

Preparación:
Limpiar la gallina de plumas y plumones, si los tuviera. Partirla en trozos, pero sin destrozarla, y ponerla a guisar en una olla con abundante agua, junto con los garbanzos colocados en una red.

Dejar que se haga todo a fuego suave durante 2 y 1/2 horas aproximadamente. Sazonar con sal al final de la cocción.

Picar la cebolla en trocitos pequeños y estofarla en la manteca fundida, añadir el tomate cortado en trozos y dejar que se fría despacio hasta formar una salsa espesa que se añadirá a la olla. Cuándo la gallina y los garbanzos estén guisados completamente, añadir las papas pequeñas enteras y unas hebras de azafrán.

Una vez sancochadas (guisadas) las papas, apartar del fuego la olla y pasar todo su contenido a una hondilla o fuente.

Por último, colocar la gallina en el centro del plato con los garbanzos y las papas como guarnición.

Sobre todo, por tu parte que no falte cariño, buen humor y paciencia (es el secreto de la receta).


Con ello podrás degustar un exquisito y tradicional plato que conlleva la compañía de nuestros seres queridos, así la saborearás en plenitud. ¡Buen apetito!