sábado, 3 de mayo de 2008

HELADO DE GOFIO

Ingredientes (para 4 personas):

6 huevos, 50 g de gofio, 1/2 l. de nata, 1 vaso de vino dulce, 50 g de azúcar y azúcar glas.

Preparación:

Separar las yemas de las claras y poner las yemas al baño maría junto con el vino sin parar de remover. Una vez haya espesado, se le añaden el gofio y el azúcar y se sigue removiendo. Se montan la nata y las claras con una cucharada de azúcar glas.Se agregan las yemas a la nata junto con el vino, el gofio y el azúcar. Se van poniendo las claras con suavidad, de arriba a abajo. Se introduce toda la mezcla en un molde y se pone a congelar. Se sirve helado.

Y a ¡disfrutarlo! Porque te quedará riquísimo y refrescante.

jueves, 1 de mayo de 2008

LA ATLÁNTIDA, CONTINENTE SUMERGIDO

EUGENIO EGEA MOLINA
El nombre de Atlántida se deriva del titán Atlante condenado por el dios Zeus a cargar, sobre sus hombros, los pilares de la tierra. En varias versiones de la mitología griega, se dice que tenía siete hijas que se han asociado a las siete islas Canarias. Así, a las islas se les considera como las cumbres de la Atlántida, continente sumergido en las profundidades del océano.
Atlante de Toni Gallardo en Gran Canaria.
Su situación se localizaba al otro lado de las Columnas de Hércules (estrecho de Gibraltar), habitado por los atlantes descendientes de su primer rey Atlas, hijo del dios Poseidón, señor soberano del mar, y de mujer mortal.
Este continente tenía todo tipo de riquezas imaginables, su pueblo era el más sabio y avanzado. En el centro, se encontraba su gran capital, con el Palacio y Templo de Poseidón.
Sus sabios compartían sus amplios conocimientos y su cultura con los demás pueblos, manteniendo el equilibrio y la paz. Los atlantes fueron fieles seguidores de la justicia, la generosidad y la paz.
En el transcurso del tiempo fueron degenerando y se convirtieron en avariciosos y beligerantes. Descubrieron los secretos de los dioses acerca de las energías cósmicas y las fuerzas para destruir el género humano. Por este motivo, el dios supremo Zeus castigó a los atlantes, enviándoles en una sola noche, cruentas erupciones volcánicas y maremotos que lo destruyeron, hundiendo bajo el océano el continente Atlántida.
Del mismo, hoy quedan a la vista las islas de la macaronesia (makáron nesoi): Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.



ATÚN ADOBADO

Ingredientes
1 Kilo de atún cortado en rodajas o en trozos finos. 1 Cabeza de ajo. 1 Vaso grande de aceite de oliva y otro de vinagre. 3 Pimientas de la puta la madre (picante o picona, guindillas). 1 Cucharada rasa de pimentón. 1 Puñado de orégano.Tomillo, laurel y sal al gusto.

Procedimiento
Es importante limpiar bien el pescado. Se prepara en trozos, quitamos la piel y el espinazo central.
Lo ponemos en un recipiente, preparando un majado con los ajos pelados y picados, la pimienta, y el pimentón; le añadimos una parte de aceite, y lo removemos muy bien para agregarle el tomillo, el laurel, el orégano; y al final, el vinagre y la salsa.
Prueba el majado por si necesita algo más de sal o vinagre. Lo vacías sobre el atún y lo dejas la noche anterior en la nevera en maceración.
Cuando se va a comer, lo pones a freír en el resto del aceite. Una vez frito, lo colocas en una bandeja y le pones por encima el aceite que has utilizado para freírlo. En ese momento lo sirves, acompañándolo de papas sancochadas (hervidas) o arrugadas.

domingo, 27 de abril de 2008

ARABISMOS EN EL HABLA CANARIA

Algunas palabras árabes han sido adoptadas por el léxico español de Canarias. Estos arabismos se pueden clasificar según su origen, en directos e indirectos.
Los arabismos directos provienen principalmente de los moriscos esclavos en las islas en el siglo XVI, principalmente en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; mientras los indirectos, se recoge del castellano y el portugués durante la colonización.

a) Arabismos directos
- Majalulo: dromedario desarrollado y apto para trabajar.
- Aljaba: caja pequeña, normalmente de forma cilíndrica, que se fabrica con madera, hojalata y, a veces, con cuero, y que el cazador lleva habitualmente es un costado, y que le sirve para transportar el hurón durante la cacería (La Palma).
- Aljaraz: campanilla que llevan al cuello las cabras, ovejas, hurones, etc.”
- Almogrote: típica y popular pasta, elaborada esencialmente con queso curado, ajos y aceite, y que sirve, por lo general, de acompañamiento al pan (Gomera).
- Chafariz: manantial.
- Dula: turno, vez, tiempo, época, temporada (principalmente en lo referente al reparto de agua.
- Zálamo: bozal.

b) Arabismos indirectos
- Acequia: canal de riego o de drenaje.
- Alacena: tipo de armario.
- Albacora: especie de atún.
- Albafara: cierto pez de los escualos.
- Albazul “pieza de madera que transversalmente limita el leito en las barcas de pesca”.
- Alcancía: hucha.
- Alefriz: tabla que forma el suelo de la embarcación.
- Alforza: pliegue que se hace en ciertas prendas bien como adorno, bien para reducirlas.
- Alhorra: plaga de color oscuro que afecta a los cereales y legumbres”.
- Aljibe: depósito para guardar agua.
- Almagre: clase de tierra rojiza, utilizada en cerámica.
- Almanaque: calendario.
- Almirez: mortero para machacar.
- Almud: medida de superficie y de áridos.
- Arrife: terreno árido e improductivo.
- A(tarjea): canal de riego.
- Celemín: medida de capacidad y superficie.
- Cenefa: lista de tela, madera o escayola sobrepuesta, con fines decorativos.
- Falleba: cerradura (fechillo) de la puerta.
- Fanega: medida de capacidad y de superficie”.
- Toronjil: clase de hierba medicinal, empleada por sus propiedades estomacales y antiespasmódicas”.
- Zalea: trozo de tela o piel curtida que se coloca sobre el somier para evitar que se estropee el colchón.

ENLACES:
UNAS NOTAS SOBRE EL HABLA CANARIA
AMERICANISMOS
GUANCHISMOS
LUSISMOS
ANGLICISMOS

Ilustración de Eduardo Millares Sall: Cho Juaá y Pepe Monagas
EUGENIO EGEA MOLINA


DOMINGO RIVERO GONZÁLEZ (1852-1929)

EUGENIO EGEA MOLINA

Poeta de creación tardía que llevó su silencio, discreción y modestia a su breve obra, conocida muchos años después de su fallecimiento

Natural de la ciudad de Arucas (Gran Canaria), donde ve la luz el 23 de marzo de 1852.
Sus padres fueron Juan Rivero Bolaños y Rafaela Mª González Castellano; siendo primo hermano del escritor y apóstol del árbol Francisco González Díaz, y tío abuelo del poeta del Atlántico Tomás Morales Castellano, al que admiraba y resaltó en sus poemas (“y acaso el nombre de poeta sea / más grato para ti, junto al de hermano.”)
Los primeros estudios los realizó en el Colegio San Agustín, institución de referencia en la formación de la intelectualidad isleña del momento. Entre 1870-1873, tras una breve estancia en París, se traslada a Londres donde entró en contacto con la literatura inglesa, incluso tradujo algún poema. En años posteriores (1871-1881), realizó estudios de derecho en Sevilla y Madrid.
De vuelta a su isla natal, se inscribe en el Colegio de Abogados y en 1884 obtiene una plaza de registrador de la propiedad. En 1886 ejerce como relator de la audiencia, hasta el año 1904 en que es nombrado secretario.
En el año 1885, se casó con Mª de las Nieves del Castillo-Olivares Fierro, con la que tuvo siete hijos.
Su dedicación poética aparece tardíamente (“y nació, triste y tardía, la flor de mi poesía”) a sus 47 años y ya empezado el siglo XX, a partir de aquí y durante unos pocos años publica algunos pocos sonetos en la prensa.
Su obra no aparece recogida en libro hasta unas décadas después de su fallecimiento, gracias a la labor recopilatoria del escritor y profesor Eugenio Padorno. En esto tuvo mucho que ver su modestia y discreción:
“Nunca aspiré a la gloria, ni me atrajo / de la fama estruendo, / ni soñé que mi nombre / pueda en su libro recoger el tiempo. / De esa ambición mi corazón no sabe.
Asimismo, hace esta declaración en “A mis versos”:
“No será. Unió nuestra suerte / del dolor la excelsitud: / tendremos la misma muerte / y ¡ojalá! el mismo ataúd”.
Por todo ello, Domingo Rivero es un poeta desconocido no sólo en las islas sino en todo el territorio español. Uno de sus poemas es de gran belleza y calidad, el titulado “YO, A MI CUERPO”:
¿Por qué no te he de amar, cuerpo en que vivo?;
¿por qué con humildad no he de quererte,
si en ti fui niño, y joven, y en ti arribo,
viejo, a las tristes playas de la muerte?
Tu pecho ha sollozado compasivo
por mí, en los rudos golpes de mi suerte;
ha jadeado con mi sed, y altivo
con mi ambición latió cuando era fuerte.
Y hoy te rindes al fin, pobre materia,
extenuada de angustia y de miseria.
¿Por qué no te he de amar? ¿Qué seré el día
que tú dejes de ser? ¡Profundo arcano!
Sólo sé que en tus hombros hice mía
mi cruz, mi parte en el dolor humano.

En el mes de septiembre de 1929, murió en Las Palmas de Gran Canaria.


ANTOLOGÍA SOBRE DOMINGO RIVERO:
- Eugenio Padorno. En el dolor humano. Ed. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1998, reed. 2002).
- Francisco Brines. Domingo Rivero. Yo, a mi cuerpo. Edit. Acantilado (2006)
- Antonio Becerra. Domingo Rivero. Antología Poética. Edit. Anroart


martes, 25 de marzo de 2008

EL FOLKLORE MUSICAL DE CANARIAS

EUGENIO EGEA MOLINA


CARACTERÍSTICAS Y CONFIGURACIÓN
La música tradicional canaria, como toda su cultura, se caracteriza por la confluencia de de diferentes influencias que arribaron en las islas. Desde el sustrato proporcionado por los antiguos pobladores -generalizadamente denominados guanches- con los influjos provenientes de su conquista y, posterior, colonización: principalmente españoles, portugueses, centroeuropeos…
Sin embargo, es una manifestación que, a través del tiempo, ha tomado su propia personalidad recogiendo la idiosincrasia del pueblo canario. De tal forma, que el folklore musical canario se diferencia del que en su momento fue el originario. Destacándose hoy, la variedad y riqueza de sus cantos y bailes.
En tiempos de la conquista y colonización de las Canarias, se expandió por las cortes europeas, el denominado “Baile del Canario”. Danza practicada por los aborígenes canarios del que sólo quedan referencias. Al parecer bailes actuales como el tajaraste, el tango herreño o el sirinoque mantienen relación con “El Canario”. De estos, el sirinoque palmero es el que más influencia indígena posee.
Por el siglo XVI, encontramos un tipo de canciones funerarias a modo de lamento, las Endechas, que no tienen un origen difuso: posible aportación indígena o judía, pero arraigaron tanto en el pueblo canario que fueron incluidas: “endechas de Canaria”. Los descendientes de los aborígenes las cantaban en su propia lengua.

CANTOS Y DANZAS ACTUALES
Las isas, las malagueñas y las folías constituyen el sustrato de la música y danza tradicional de Canarias; a ellas se incorporan las seguidillas. Estas piezas son originarias de España y arraigan en las islas en el siglo XVIII, constituyendo la base de su folklore musical.
En el siglo XIX, se incorporan a nuestro acervo folklórico un grupo de bailes provenientes de Centroeuropa: la polka, la mazurca y la berlina.
- La isa es el canto alegre del canario que proviene de la jota aragonesa. La palabra “isa” significa en bable asturiano: salta. Hasta fines del siglo XIX, era un baile suelto que con castañuelas se ejecutaba mediante saltos con gran destreza. Actualmente, la danza se ha convertido en la realización coreográfica de puentes, corros, cadenas y figuras.
- Por su parte, la malagueña -su nombre revela su origen andaluz- es la expresión melódica del sentimiento, con temas centrales como la madre o la emigración. Su baile parsimonioso, en Canarias contrapone al grupo de bailadores unos episodios solistas, protagonizados por un hombre y dos mujeres, los cuales realizan un rico repertorio de evoluciones coreográficas.
- Cadenciosa y sensible es la folía, fiel versión que en el siglo XVI era conocida en Europa como “Folías de España”. Fue un baile popular en los salones de las cortes europeas, pasando a nuestro folklore desde ámbitos cultos. En su versión popular en las islas, se baila con delicadeza manteniendo sus vestigios cortesanos y conserva el cambio de pareja por parte de la mujer, la cual vuelve al final con su primera pareja masculina.
- En el Archipiélago también arraigaron las seguidillas en muy variadas formas. Existe una versión de baile muy dinámica y colorista, propia de las islas orientales, a la que se conoce por seguidillas corridas. Otra versión es la de las saltonas, caracterizadas porque los cantadores se alternan pasándose las estrofas que cantan (seguidillas robadas). También el llamado tanganillo es un tipo de seguidillas caracterizado por un período melódico más amplio, en el que el texto cantado se extiende en reiteraciones de ciertas palabras.

Cada isla tiene sus propios cantos y bailes tradicionales que añaden riqueza al folklore canario:
- El Hierro: Baile del vivo, Tango herreño y Baile de la Virgen
- La Gomera: El tajaraste o baile del tambor.
- La Palma: Sirinoque, Aires de Lima, Baile (o romance) del trigo, Danza de los enanos.
- Tenerife: Lo Divino, Santo Domingo y Tango de la Florida
- Gran Canaria: Mazurca, Endecha y Aires de Lima.
- Fuerteventura: Polca, Siote y Berlina.
- Lanzarote: Sorondongo y La Zaranda.

No hay que olvidar la fuerte presencia que tiene el folklore latinoamericano acogido en Canarias por la identificación y estrechas relaciones con estos pueblos.

GRUPOS MUSICALES: EL TIMPLE INSTRUMENTO TÍPICO
En los grupos musicales, el timple es el instrumento canario más representativo. Se trata de una especie de pequeña guitarra, de cuatro o cinco cuerdas, con una caja de resonancia estrecha y abombada denominada joroba. Al parecer aunque de incierto origen, parece que tiene su origen en la guitarra barroca, introducida por los colonizadores. Generalmente se ha venido utilizando como instrumento de acompañamiento, pero en los últimos años se le ha dado protagonismo como instrumento solista gracias a Totoyo Millares, pionero de su enseñanza y difusión: en todos los sentidos, un maestro. En la actualidad, José Antonio Ramos*, Domingo Rodríguez (el Colorao) o Benito Cabrera, exploran nuevas posibilidades con maestría y acierto, incluso en otros géneros como música sinfónica, jazz o pop.
Otros instrumentos que suelen ejecutar la música tradicional son: guitarras, bandurrias, laudes, tambor, güesera, pandero…

MÚSICA FOLKLÓRICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El folklore canario ha tenido un importante revulsivo y popularidad a partir de la segunda década de 1960, mediante una importante labor de rescate y difusión, destacando agrupaciones musicales como Los Sabandeños (Tenerife); amén de otros grupos como Los Campesinos de Lanzarote; Los Gofiones, Los Sancochos y Mestisay por Gran Canaria; Verode y Añoranza por Tenerife, y Los Arrieros por La Palma entre otros. Asimismo, se destacan como autores y pioneros de la canción canaria a Néstor Álamo y Diego García Cabrera; interpretes como Mary Sánchez, María Mérida u Olga Ramos.
En los años 1970, con el grupo palmero Taburiente aparece un nuevo fenómeno conocido como Nueva Canción Canaria, movimiento que parte del folclore canario y canción de autor, mezclando su música con diversas influencias. Su temática es comprometida y reivindicativa (nacionalismo, social, ecología, pacifismo…). En esta línea, en la década de 1980, se encuadra el Taller Canario de la Canción.

Para cumplimentar estas notas, principalmente estas manifestaciones musicales se pueden observar, acompañadas del colorido y la vistosidad de los trajes típicos, en las romerías que se celebran en los pueblos y pagos de Canarias. De estas, mencionar la romería de San Benito en La Laguna (segundo domingo de julio) y la de Ntra. Sra. del Pino en Teror (7 de septiembre).



*Post scriptum: con posterioridad a la publicación de este artículo, José Antonio Ramos falleció repentinamente el 4 de junio de 2008. El 18 de ese mismo mes, iba a presentar su último trabajo en las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.
Nos legó, amén de su virtuosismo y bonhomía, un importante patrimonio con sus excepcionales creaciones, interpretaciones y enseñanzas. En su memoria.


ORCID iD iconorcid.org/0000-0002-9433-6298   



domingo, 23 de marzo de 2008

TORTAS DE GARBANZAS CONEJERAS

Una suculenta receta de la repostería conejera (originaria de la isla de Lanzarote): las tortas de garbanzas:
Ingredientes:
- 1/4 kg de garbanzas (garbanzo de semilla grande o, en su caso, garbanzo lechoso)
- 150 gr. de azúcar,
- 1 sobre o cucharada de canela molida
- Ralladura de 1/2 limón,
- 100 gr. de harina,
- 1 copa de anís,
- 4 huevos,
- 1/2 tacita de aceite,
- Sal

Procedimiento:
Ponemos las garbanzas en remojo la noche anterior (7-8 horas), cambiándoles el agua en varias ocasiones (3-4 veces).
Al día siguiente las lavamos, se cuecen y se pasan por el pasapuré, las dejamos caer en una ondilla. Añadimos todos los ingredientes, excepto las claras de los huevos. Éstas las batiremos a punto de nieve y las agregamos despacio a la masa.
Conseguido esto, tomamos porciones de mezcla con una cuchara sopera y depositamos en la sartén con aceite caliente. Cuando estén doradas se retiran y se colocan sobre papel absorbente.
Una vez secas de aceite, se colocan en una bandeja y se espolvorean con azúcar.
¡Que las saborees y disfrutes!

miércoles, 19 de marzo de 2008

SILBO GOMERO

EUGENIO EGEA MOLINA

El silbo gomero es una forma de comunicación practicado por algunos habitantes de la isla canaria de la Gomera. Al parecer su origen antecede a la llegada de los conquistadores castellanos, practicado por los aborígenes isleños. Después de la conquista, se adaptó del lenguaje gomero al español.
Es un lenguaje que se adapta al medio y traspasa una compleja geografía marcada por riscos y montañas, comunicándose entre distintos puntos geográficos sin necesidad de desplazamientos.
Consiste en deletrear las sílabas silbando mediante la introducción de los dedos en la boca, se articulan los sonidos en base al lenguaje hablado: por lo que si un silbador quisiera comunicarse en otro idioma podría hacerlo. Además de la emisión de fonemas silbídicos, toman relevancia otros elementos como la línea melódica del silbo, su ritmo, su frecuencia, sus pausas, y sus interrupciones, así como la duración de unas y otras; lo mismo que ocurre en el lenguaje hablado.
Estudios psicológicos sobre el mismo han determinado que los silbadores utilizan la misma zona cerebral propia del lenguaje.
También existe el lenguaje del silbo en los indios zapotecas (México) y en la tribu diola (Senegal).
Actualmente, debido al fuerte avance de las comunicaciones pocas personas utilizan esta forma peculiar de lenguaje. Una de las medidas para preservarlo ha sido su introducción como asignatura en el currículo escolar de los niños gomeros. 

lunes, 17 de marzo de 2008

POTAJE SANTO

La Semana Santa también tiene sus platos y comistrajes propios: en nuestras islas lo más común es comer en familia, el viernes santo, el típico Sancocho. No obstante, proponemos una receta propia de estos días, sacada de la zona de Agüimes en la isla de Gran Canaria, el Potaje Santo:

Ingredientes
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 3 tomates
- 1 clavo
- 1 punta de cuchillo de pimentón
- 1 hierbas de cilantro
- Aceite en un sartén
- 2 kg de calabaza
- 1/2 kg. de garbanzos
- 100 gr. ñame
- Sal
- Agua
- 1/2 Kg. papas pequeñas
Tiempo de cocción: aprox. 90 minutos

Procedimiento
La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo.
La calabaza la cortamos en trozos pequeños y los metemos en un caldero con los garbanzos añadiéndole agua hasta cubrirlos, luego añadimos el cilantro y el ñame.
Preparamos una sartén para hacer una fritura: una pizca de aceite con la cebolla y los ajos; al verlos doraditos, introducimos los tomates pelados y sin pipas, cuando quede todo como una masa se agrega el pimentón, retirándolo del fuego.
La fritura la añadimos al caldero, manteniéndolo en el fuego hasta que los garbanzos estén tiernos y la calabaza quede totalmente diluida; momento en que ponemos las papas bajando la temperatura del fuego. Por último, echamos la sal y esperamos a que las papas estén hechas.

viernes, 14 de marzo de 2008

EXPRESIONES DEL HABLA CANARIA (IV)

- Estar s(z)afado: desenvuelto o suelto en exceso (“no te zafes”). (Lusismo).
- Estar/encender como una fogalera: enfadar o impulsividad. (Lusismo).
- Fuerte rebumbio: tremendo jaleo, alboroto o revoltura.
- Manojo de nervios: Nervioso o inquieto (“Hecho un manojo de nervios”).
- Jalar por la cachimba: fumar en pipa.
- Estar encochinado: enfadado o furioso.
- Está hecho una fogalera: encendido, impulsivo (luisismo)
- ¡Ni chica fogalera!: tremendo jaleo o revoltura (lusismo)
- ¡No, que va!: claro que sí, por supuesto; irónicamente.
- Estar en el aire: fuera de lugar, alelado, pasmado.
- Estar apestando: oler o encontrarse mal.
- Déjate estar: párate, no te muevas, quédate quieto.
- Te conocí por el cloquío: reconocer a alguien por la voz.

Ilustración: Cho Juan y Pepe Monagas de EDUARDO MILLARES

ENLACES:
Expresiones del habla canaria (I)
Expresiones en el habla canaria (II)
Expresiones del habla canaria (III)
Expresiones del habla canaria (V)
Unas notas sobre el habla canaria