martes, 18 de diciembre de 2007

EXPRESIONES DEL HABLA CANARIA (I)

Ponemos una muestra de expresiones utilizadas en el habla canaria con su correspondiente significado:

- Ir en/follao: ir muy rápido (“Va follao con el coche”, “se enfolló tras la pelota”).
- Ir embalao: ir rápido (“me voy embalao que llego tarde”)
- Amarrar el burro a la guayabera: establecer contacto con personas de distinto sexo (ligar).
- Cha mano: forma de llamar coloquialmente la atención del interlocutor: “oye tío”
- ¡Cógelo Cuco!: coletilla para recalcar una frase
- Chiquillo cocúo: con la cabeza grande o testarudo (¡Fuerte chiquillo cocuo!)
- ¿Qué pasó?: frase introductoria de salutación o para iniciar conversación
- ¿Como estamos?: frase introductoria de salutación (dirigiéndose a una sola persona).
- Seguir to´tieso: seguir totalmente en dirección adelante, recto.
- Mi niño/a: frase afectuosa, se dirige a todas las personas (niños y adultos)
- Estás tizna(d)o: estar sucio o manchado (“Viene tiznao de jugar”).
- Tiene la cocinilla aj(h)umada: paso de niñez a adultez; referido al vello púbico.
- Tin marinde dos pingüe cucara macara titere fue: para repartir o rifar.
- ¿Cómo se encuentra el rancho (jarca o jurria)?: Para preguntar por la familia gente cercana (en desuso)
- Enterao de la caja el agua: persona que se lo sabe todo (despectivo)
- ¡Fuerte batata!: vaya mentira, trola o bola (batatoso: mentiroso)
- Tener el buche lleno: tener la boca llena. Fig. perder la paciencia
- ¡Quietas lan vaca jai!: tranquilidad, despacio. Parar.
- No seas sobajiento: deja de tocar (sobaj(i)ar: tocar)
- Estar como un pejín: extrema delgadez, flaco o seco.
- Estar como un guirre: lo mismo que anterior.
- Estar abollao: tener el estómago lleno
- Luquiar al piberío: Mirar las chicas (look: del inglés mirar)
- Andar bisniando: trapichear, buscarse la vida (bussines: negocio)
- Tumbarse como un l(a)egarto: exponerse al sol en horizontal
- Tener el rabo tornia(d)o: momento de mal humor o contrariedad.
- Llenar la cachimba: cansar, hartar (cachimba: pipa para fumar tabaco; “no me llenes la cachimba”)
- Ir proa al marisco: dirigirse sin rumbo o desorientado

Ilustración: Cho Juaá de Eduardo Millares
ENLACES:
Expresiones en el habla canaria II
Expresiones del habla canaria III
Unas notas sobre el habla canaria
EUGENIO EGEA MOLINA

DE LAS DIOCESIS Y PATRONAS DE CANARIAS

La primera diócesis de Canarias fue fundada en 1404 por el papa Benedicto XIII con sede en San Marcial de Rubicón (Lanzarote). En 1435, el papa Eugenio IV traslada la sede a Gran Canaria ordenando que se llamara diócesis canariense-Rubicense. No obstante el traslado definitivo lo realiza el obispo Juan de Frías en 1483 ubicando la sede y catedral en el Real de Las Palmas, ciudad del Giniwuada,quedando la jurisdicción eclesiástica sobre todas las islas del archipiélago establecida desde esta ciudad

En 1819, el papa Pío VII creó la diócesis Nivariense en San Cristóbal de La Laguna, con jurisdicción en las cuatro islas occidentales (Tenerife, La Palma, Hierro, La Gomera). La diócesis madre de Canarias-Rubicón se reducían a las tres islas orientales ( Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura) .La diócesis de Canarias cuenta con 68 obispos y Nivariense o de San Cristóbal de La Laguna, con 12.

En cuanto a la patrona, en 1867, el obispo de Canarias, Luch y Garriaga, amplía a toda la Diócesis Nivariense el patronazgo de la hasta entonces patrona del municipio de Candelaria, Virgen de Candelaria. Ya que por aquel entonces, Luch y Garriaga, ostentaba simultáneamente el cargo de Administrador Apostólico de la Diócesis Nivariense

Por Decreto de 16 de Abril de 1914, otorgado por el Papa Pío X, designa Patrona Principal de la Diócesis de Canarias a la Virgen del Pino, manteniéndose a la Virgen de la Candelaria como Patrona Principal de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna o diócesis nivariense.

EnlaceENLACE RELACIONADO
Teror y la Virgen del Pino a través de unas coplas

CRISTINA LÓPEZ DÍAZ


SOPA CANARIA DE NAVIDAD

Acorde con las fechas que estamos viviendo, te ofrecemos este suculento plato para la Navidad. Si aún no has decidido la comida para día tan especial, te proponemos esta sopita como primer plato para “para calentar las madres”.

Seguro que gustará y estará a la altura de las circunstancias.

ingredientes

gallina, 1/2 unidad

pichón, 2 unidades

tórtola, 1 unidad

cebolla pequeña, 1 unidad

diente de ajo, 2 unidades

sal, al gusto

hierbas aromáticas, 1 ramillete

pan,

queso de cabra majorero (Fuerteventura)

procedimiento
Las aves deben quedar muy bien peladas y limpias. Lavarlas a conciencia bajo el chorro del agua fría y dejarlas escurrir. Salarlas y dejarlas reposar una hora.
Poner tres litros de agua en un caldero al fuego; cuando comience a hervir, incorporar la gallina, los pichones, la tórtola y la sal.
Cuando comience a hervir espumar bien. A continuación agregar la cebolla, los ajos pelados y troceados y el ramillete de hierbas aromáticas, y dejar guisar a fuego suave hasta que las aves estén tiernas.
En todo, ponerle mucho mimo, ganas y paciencia. Te quedará para chuparse los dedos.

Por supuesto, el queso de cabra y el pan, para acompañar.

sábado, 15 de diciembre de 2007

PADRE ANCHIETA

José Anchieta y Llarena, conocido como el Padre Anchieta nace en 1534 en La Laguna (Tenerife) se desplaza a la universidad de Coimbra, Portugal, en 1548. Una vez allí ingresa en la compañía de Jesús siendo ,posteriormente enviado como misionero a Brasil fundando la ciudad de São Paulo y siendo uno de los fundadores de Río de Janeiro, en Brasil.
Fallece en Anchieta, Brasil 1597

En el Archivo Histórico del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), en su partida de bautismo (1534) dice, " Jusepe, hijo de Joan de Ancheta y de su muger, fue bautizado en VII del mes de abril por Joan Gutiérrez, vicario. Fueron sus padrinos Domenigo Riso y don Alonso. Ancheta fue de la Compañía de Jesús y se tiene por Santo y se venera por tal en la provincia del BraÇil, en donde fue y es llamado el Apóstol."

Como homenaje de Brasil a San Cristobal de La Laguna, el profesor Celso Ferreira da Cunha, entonces director de la Biblioteca Nacional de Rio, le encargó a Bruno Giorgi [Mococa, Sâo Paulo, 1908 - Río de Janeiro, 1993] la realización de la estatua de Anchieta, la cual está ubicada en la ciudad natal del Padre Anchieta.
Fue beatificado en 1980 por el papa Juan Pablo II.
CRISTINA LÓPEZ DÍAZ

LA PRINCESA ICO


CRISTINA LÓPEZ DÍAZ



Reinando Zonzamas en Titeroygatra (Lanzarote) llegó a la isla una embarcación castellana al mando de Martín Ruiz de Avendaño. Al ver la nave a distancia los isleños se aprestaron para el combate. Transcurrido el tiempo, Ruiz de Avendaño decidió ir a tierra en son de paz, llevando consigo rico vestido que regaló al rey como muestra de amistad. Zonzamas aceptó el regalo y, en muestra de amistad, entregó al recién llegado ganado, leche, queso, pieles y conchas, invitándolo a descansar en su morada de Acatife.

EL GAROÉ


EUGENIO EGEA MOLINA

El Garoé fue el Árbol Sagrado de los Bimbaches (aborígenes de El Hierro). Abreu y Galindo relató haberlo visto, y Fray Bartolomé de las Casas lo describe en su Historia de las Indias: "En lo alto de este árbol siempre hay una nubecilla y el Garoé deja caer unas gotas de agua que los hombres encauzan hacia un modesta fuente; gracias a ella, viven, durante los periodos de sequía extrema, seres humanos y animales...

Entre la realidad y la leyenda, se cuenta que durante la conquista española, había una gran sequía en la isla. Los conquistadores se extrañaban que los bimbaches no la padecieran.
La hija del rey aborigen se enamoró de uno de los conquistadores, revelándole el secreto del Garoé, de dónde los aborígenes obtenían el agua.

Los españoles tomaron el Árbol Sagrado, prohibiendo el acceso a los bimbaches. Por su parte, los aborígenes apresaron a la princesa por haber traicionado a su pueblo, siendo ajusticiada por ello.

El Garoé lo destruyó un huracán en el año 1610, plantándose en 1949 un nuevo ejemplar que actualmente tiene unos 10 metros de altura. El fenómeno de proveer de agua se produce por la situación elevada, donde descargan los vientos alisios, con lo que el agua de las nubes (niebla) se condensa en sus ramas y se produce el fenómeno denominado lluvia horizontal.

Este símbolo ha quedado en la conciencia de los herreños y de todos los canarios. El Garoé simboliza la necesidad de armonía con la Naturaleza, capaz de proveer de lo más elemental, demás de la salvación ante el peligro y la escasez.

El Árbol Sagrado se encuentra representado en el escudo de El Hierro.


viernes, 14 de diciembre de 2007

EDUARDO WESTERDAHL (1902-1983)

Crítico, escritor y artista.
Introductor y aglutinador del movimiento surrealista, desde Canarias, en España.
Promotor y organizador de eventos artísticos internacionales.


Natural de Sta. Cruz de Tenerife, su vida comenzó en 1902.
Fundador de las revistas Iletras y Pajaritas de Papel, así como director de la Gaceta del Arte (1932-1936): revista cultural de ámbito internacional y fundamental en las vanguardias artísticas europeas.
En 1935, organizó la II Exposición Internacional de Surrealismo de Tenerife. Situando a las Islas Canarias en la avanzadilla del arte y la cultura.
Tuvo un papel fundamental en la Escuela de Altamira, iniciativa de arte que celebró encuentros internacionales en Santillana del Mar.
Creó uno de los primeros centros de arte contemporáneo, el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (Puerto de la Cruz).
Desde 1955, estuvo casado con Maud Bonneaud (1921-1991), coleccionista y creadora de esmaltes y esculturas surrealistas.
Promotor y organizador de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, muchas de sus obras pueden admirarse en Sta. Cruz de Tenerife.
Como artista realizó dibujos, pinturas, collages y fotografías; escribiendo libros de poesía: Poemas de sol lleno (1928), y críticas de arte: Will Faber (1958) y Óscar Domínguez (1971).
Fue una figura fundamental en la cultura canaria, introduciendo en las islas las corrientes innovadoras. En Canarias aglutinó a grandes artistas e intelectuales: Óscar Domínguez, Domingo Pérez Minik, Juan Ismael, Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa…
Fallece en su ciudad natal, allá por el año 1983.

Foto:
Eduardo Westerdahl (sentado) con el escultor Martín Chirino (extraída de www.martinchirino.com)

EUGENIO EGEA MOLINA


miércoles, 12 de diciembre de 2007

PASTELES DE CARNE

EUGENIO EGEA MOLINA

Es el típico pastel de Navidades, es decir, se consume en estas fechas.
Su origen se sitúa en la presencia e influencia de ingleses e irlandeses, instalados en Canarias en el siglo XIX.
De aspecto atractivo y sabor agradable, son inconfundibles. Se puede preparar en casa, aunque es bastante laborioso.
Lo singular de los pasteles es que no tienen ese fuerte sabor característico de la carne.
Se puede tomar tanto caliente, como frío; y otra de las curiosidades es que, el isleño denomina este producto como pastel, y no, dulce.
Además de comerlo como postre, puede servirse como plato principal, es sustancioso y nutritivo (no apto para dietas).
En la actualidad, en estas fechas se encuentran en las principales dulcerías, particularmente recomendamos los elaborados por la dulcería Benítez de Teror (Gran Canaria), donde siguen una receta tradicional custodiada celosamente por Fermina González y José Benítez, transmitida literalmente a sus hijos que mantienen con mimo su esencia: ¡no tienen comparación!
En nuestra mesa, no faltan ningún año.

NOTA: D. José Benítez y Dña. Fermina González, grandes pasteleros y mejores personas, fallecidos y siempre recordados, han depositado en sus hijos el secreto y elaboración de los mejores pasteles de carne que actualmente nos siguen deleitando. Con todo mi aprecio y cariño hacia ellos. 29 de noviembre de 2011

La receta que ofrecemos se ha extraído del libro Cocina Canaria, de D. VICENTE SÁNCHEZ ARAÑA, Edición Especial para la Caja de Canarias.
INGREDIENTES
Masa:
1 kilo de Harina
150 gr. de Manteca
750 gr. de Margarina
1/2 litro de Agua
2 cucharaditas de Sal
Relleno:
2 kilos de Carne de Cerdo
1 cabeza de Ajos
200 gr. de Pan molido
400 gr. de Azúcar
1/4 kilo de Almendras horneadas y molidas
2 ramas de Perejil
2 granos de Pimienta negra molida
3 Clavos molidos
1 cucharadita de Canela
1 Limón rallado
Azúcar glass
PREPARACIÓN
"Para la elaboración del hojaldre, se coloca la harina encima de una mesa de mármol y se forma un volcán. En el centro se pone la sal, la manteca de cerdo y el agua; se amasa todo hasta lograr una pasta compacta, y se deja reposar unos quince minutos. Pasado este tiempo, se hace una cruz con un cuchillo y se estira con el rodillo, formando una estrella de cuatro puntas. En el medio se pone la margarina, se cierran las cuatro puntas y se va estirando poco a poco con el rodillo, sin presionar; se deja reposar otros quince minutos.
La masa se dobla y se sigue estirando, así hasta seis vueltas sencillas, consiguiendo las láminas de hojaldre. Luego se estiran hasta que alcancen un grosor de unos tres milímetros, y ya estarán listas para ser usadas.
Para la elaboración del relleno, se ponen a guisar en un caldero la carne, bien cortada en trozos, la cabeza de ajos entera, pero con una cortadita y las ramas de perejil. Cuando veamos que la carne ya está hecha, la sacamos del recipiente, y se muele junto con el pan, las almendras, el azúcar, la pimienta, los clavos, el limón y la canela; toda la masa se pone de nuevo al fuego hasta que hierva, pero sin dejar de moverla para que no se pegue.
Se preparan los moldes para pasteles, poniendo en el interior las láminas de hojaldre, bien adheridas para que el pastel tome la forma correcta. Se rellena el interior con la proporción de carne necesaria, y se tapa con otra lámina de hojaldre con la forma de molde. Luego se mete en el horno, hasta que esté dorado.
Al sacarlo, se deja reposar y ya está listo para comerlo. Opcionalmente, se puede espolvorear azúcar glas por encima, y en este caso, la degustación del pastel se hace cuando esté frío".

Con su olor alimentan y comerlos es llegar a la gloria.

- OTRAS RECETAS DE PASTELES DE CARNE (pinchar aqui)

FOTO: Eugenio Egea Molina



martes, 11 de diciembre de 2007

LEONOR PÉREZ CABRERA (1828-1907)

Mujer tenaz y luchadora, de espíritu inquieto, apoyo y sustento afectivo de su familia.
Madre de José Martí, Apóstol de la Independencia Cubana y Héroe Nacional amén de pensador y erudito, con quien mantuvo una estrecha relación e influencia.


Nacida en Sta. Cruz de Tenerife el 17 de diciembre de 1828, concretamente en la actual calle Puerta Canseco. Hija de Antonio Pérez Monzón y de Rita Cabrera Carrillo.
A temprana edad aprende a leer y escribir por ella misma, contrariando a sus padres por ser impropio de mujeres.
De joven se traslada a Cuba con sus padres y hermana, concretamente a su capital la Habana, donde se instalan.
En 1852, enlaza con Mariano Martí Navarro, militar de origen valenciano. De esta relación nacen ocho hijos, el primogénito José Julián Martí Pérez.

José Martí, Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional de Cuba. Poseedor de una sobresaliente inteligencia y sensibilidad, destacó como pensador, escritor, periodista, poeta, ideólogo, activista y revolucionario; fundó el Partido Revolucionario Cubano. Poseedor de una inmejorable capacidad de visión presente y futura, sus ideas se mantienen vigentes en la actualidad.
José y su madre ("su hijo Pepe") mantuvieron una relación muy estrecha -afectiva y de complicidad- durante toda su vida, ello lo podemos apreciar en las misivas que le dedica, la primera que se conserva es cuando José cuenta con nueve años, con dieciocho años, desde la cárcel le escribe estos cariñosos y consoladores versos:
Mírame, madre, y por tu amor no llores,
si esclavo de mi edad y mis doctrinas,
tu mártir corazón llene de espinas,
piensa que nacen entre espinas flores.

En 1857, la familia Martí Pérez se traslada a Valencia (España) regresando a Cuba en 1859. En 1874, se trasladan a México donde se reúne José Martí que habían deportado a España por sus actividades conspirativas. Tres años después vuelven a la Habana. En 1887, tras la muerte de su marido Mariano, sale para Nueva York para residir con su hijo hasta 1888.

Con setenta y un año, ante una situación precaria, se ve en la necesidad de solicitar un puesto en la Secretaría de Agricultura; concedido por gobierno de ocupación estadounidense. Con su hija Amelia comparte sus últimos años, en situación precaria.
La muerte de José, acaecida en combate en 1895, la sume en una profunda tristeza hasta su fallecimiento, el 19 de junio de 1907.

Su casa en la Habana, antigua calle Paula actualmente Leonor Pérez, es la sede del Museo Casa Natal de Martí. En Canarias, se le recuerda con elementos conmemorativos.

ENLACES:
- Díaz Perera, Hilda L.
- Tamayo Cedeño, Gislania
EUGENIO EGEA MOLINA