martes, 6 de noviembre de 2007

JOSE FRANCHY ROCA (1871-1944)

Político y abogado grancanario. Fundador del Partido Federal Canario. Fiscal General y Ministro de Industria y Comercio durante la II República.
Nace en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de abril de 1871.
Entre 1880 y 1885 cursa estudios en el Colegio San Agustín, donde tiene por compañeros a José Mesa y López, Leopoldo Matos Massieu y Benito Pérez Armas.
Tras cursar la carrera de Derecho, en 1897 solicita al Colegio de Abogados de Las Palmas le sea concedida el alta para poder ejercer su profesión de abogado. Causará baja en 1914 cuando traslade su residencia a Madrid.
En 1899 funda el periódico Las Efemérides y lo dirige hasta noviembre de 1900, momento en que toma la dirección Diego Mesa y López.
Durante los primeros trece años del siglo imparte docencia en su antiguo colegio en el área de Lengua. Combina este trabajo con una actividad política muy laboriosa. En 1914 se traslada a Madrid (probablemente a consecuencia de la ruina de su patrimonio personal). Ya en la Península obtiene la plaza de Secretario de Gobierno de la Audiencia Territorial de Sevilla con destinos posteriores en Cáceres (hasta 1924) y La Coruña (1924-1931).
Durante la II República (1931-1936), ocupará destacados puestos en el gobierno del país, entre ellos el de Fiscal General y Ministro.
En 1939, después de la Guerra Civil, se exilia en México. Colabora con su sobrino Agustín Millares Carló en la edición de El Quijote para la Editorial Séneca, dirigida por José Bergamín y que iniciaría la colección de clásicos españoles.
Su fallecimiento se produjo en México, en el exilio, el 7 de noviembre de 1944.
Con la llegada de la democracia a España, en 1976, se decide el traslado de sus restos mortales a Las Palmas de Gran Canaria.
EUGENIO EGEA MOLINA

SANCOCHO

Para 6/8 personas
Ingredientes:1 kg de cherne salado, 1 kg de papas, 1 kg de batata amarilla, 6 huevos
Preparacion: Se pone el pescado a desalar unas 12 horas antes, cambiándole el agua o 3 veces. Pelar la papas y las batatas, cortarlas a trozos grande, ponerlas en una olla alta, encima colocar el pescado troceado y guisar hasta que las papas y batatas estén tiernas.

Los huevos se sirven duros, sancochados. En agua hirviendo, durante diez minutos desde que empieza a hervir.
Mientras, se prepara el mojo picón que se sirve junto a la "pella de gofio"....
Ingredientes para el mojo picón :
Media cabeza de ajos, 1 cucharada café, de cominos molidos, 1 cucharada sopera de pimentón dulce,1 pimienta picona (de la putamadre) (guindilla), Sal gorda, 1/4 de taza de vinagre y 1 taza de aceite de oliva
Preparacion: Pelar los ajos, ponerlos en el mortero con la sal gorda y machacar hasta conseguir pure, añadir la guindilla sin pipas y troceada, seguir machacando, añadir el comino y el pimentón, mezclar bien los ingredientes, incorporar poco a poco el aceite hasta obtener una pasta cremosa y para terminar el vinagre. La textura debe ser de una crema fina no muy espesa.
Ingredientes para la pella de gofio:
400 gr de gofio de millo
Agua Sal y azúcar al gusto
Preparacion
Poner el gofio en una hondilla, poner la sal y el azúcar, añadir agua poco a poco y mezclar. Se amasa el gofio con la mano, se debe obtener una masa parecida a una masa quebrada, que se pueda manejar y quedar sólida a la que se da forma de rulo de unos 6 cm de diámetro.
Para servir el sancocho, se escurre el pescado, las papas y las batatas, se colocan en una fuente, el pescado en el centro y las papas, batatas y huevos duros alrededor.
Se ponen el mojo picón en una hondilla, y la pella de gofio se presenta cortada en rodajas.
La pella de gofio puede llevar otro ingredientes adicionales (queso tierno de cabra escachado, plátano escachado, almendras, piñones.....) al gusto de cada uno.

FERNANDO INGLOTT NAVARRO (1847-1924)

Nacido en 1847 en Las Palmas de Gran Canaria. A Fernando Inglott se le recuerda como uno de los hombres más enteros y beneméritos de la enseñanza.

Comenzó sus estudios con escasa salud y recursos económicos,por lo que le fue imposible continuar la carrera de Ingeniero de Caminos. De regreso a Las Palmas ejerció el profesorado en el Seminario y en el Colegio de San Agustín donde fue observador metereologico durante años.
A la muerte de Diego Mesa ,se convierte en el nuevo Director del Colegio San Agustín.

En su actividad política estuvo vinculado primero a López Botas y tras su fallecimiento, a Fernando León y Castillo.
Mereció toda clase de honores por su labor docente,como lo demuestran los homenajes que en avanzada edad le rindieron sus alumnos. El Ayuntamiento,donde se desempeñó como Concejal, le nombró hijo predilecto de Las Palmas. Por sus trabajos metereológicos obtuvo la medalla de plata de la Central Metrereológica de Francia.
Falleció en 1924 a la edad de 77 años.
CRISTINA LÓPEZ DÍAZ

lunes, 5 de noviembre de 2007

JOSÉ PEROJO Y FIGUERAS (1853-1908)

Nació en Santiago de Cuba en 1853 y falleció el 17 de octubre de 1908.
A pesar de no ser canario de nacimiento, ni haber estado nunca en nuestras islas, Perojo ha sido considerado como uno de los personajes de la segunda mitad del siglo XIX que mas huella dejó en la historia de nuestro país.
Se vinculó a Gran Canaria por su elección como Diputado a Cortes en 1905 apoyado por el partido de León y Castillo.
Fue un Diputado activo y un decidido defensor de los intereses canarios. Elegido posteriormente como diputado maurista recabó entonces para Gran Canaria y la isla de La Palma las respectivas Juntas del Censo independientes de la de Tenerife.
Al suprimirse las Comisarías de Marina de Tenerife y Las Palmas planteó la cuestión de la división de la Provincia.
Una de las cuestiones fundamentales planteadas bajo su mandato en las Cortes, fue la de una reforma administrativa para las islas. Se discutía por entonces el proyecto de Ley de Administración Local de Antonio Maura y con tal motivo presentaron enmiendas de acuerdo común acuerdo los señores Alvarado, Morote y Perojo, orientadas todas ellas a una gran autonomía administrativa. Discutiendo esta cuestión, José Perojo fallece a la edad de 55 años.
CRISTINA LÓPEZ DÍAZ

ROPA VIEJA

Ingredientes½ Kg. de garbanzos, ½ Kg. de carne de pollo, ½ Kg. de carne de vaca, 1 Pimiento, 1 Kg. de papas, 1 Cebolla, 3 dientes de ajo, 1 Tomate. 1 Tacita de agua o caldo, 1 Tacita de vino blanco, Pimentón, Pimienta,Tomillo, Clavos, Laurel, Sal y Aceite
PreparaciónPonemos los garbanzos en agua la noche anterior para que se ablanden. Al día siguiente, los lavamos y los ponemos con la carne, la sal y agua. Una vez guisado, escurrimos todo y desmenuzamos la carne. Seguidamente, se fríe la carne y los garbanzos hasta que queden crujientes.
Hacemos una fritura aparte con el aceite, la cebolla, el pimiento, el tomate pelado y los ajos, todo picado previamente, añadimos la pimienta y los clavos. Una vez hecha la fritura introducimos el pimentón, el vino, el tomillo, el laurel y la tacita de caldo. Más tarde se añade la carne y los garbanzos y dejamos unos minutos al fuego.
Por último, freímos las papas en dados y mezclamos todo. A este plato podemos ponerle verduras como zanahorias.
También se puede hacer Ropa Vieja de Pulpo; sustituyendo la carne por este cefálopodo (ver el comentario, abajo).

sábado, 3 de noviembre de 2007

OTRAS RAMAS DEL APELLIDO EGEA EN CANARIAS

Durante la segunda mitad del siglo XX, se han instalado en las islas otras ramas del apellido Egea, provenientes de la península ibérica; aunque contados.

En la década de los 30, residió en el pueblo de Agaete un farmacéutico malagueño llamado Fernando Egea Ramírez. Delegado de la zona norte de Gran Canaria del Gobierno republicano, fue de los primeros fusilados en el golpe franquista (agosto, 1936). Lo mataron con 28 años y su mujer Herminia dos Santos Alemán, natural de Guía, estaba en estado en esas fechas. Su hijo Fernando Egea Dos Santos vive en EE.UU., donde ejerce como médico (testimonio de Juan Luis Egea Manrique de Lara).
Dentro de la tragedia que supuso el asesinato de Fernando Egea Ramírez, mi abuelo Eugenio Egea Poggio, médico en Bañaderos (Arucas), nos contaba que le hicieron un funeral en vida porque se corrió la voz de su muerte. Uno se puede imaginar la cara del sacerdote cuando vio a mi abuelo "resucitado".

Por su parte en los lístines telefónicos de 2007, muestran la poca frecuencia de personas que llevan este apellido, así en la provincia de Las Palmas encontramos:
- Egea Cabrera (1)- Egea Aguirre (1)- Egea Casas (1)- Egea Cortés (1)- Egea Fernández (2)- Egea Pagán (1)De la rama estudiada:- Egea Manrique de Lara (4)- Egea Molina (2)
Por su parte, en la provincia de Sta. Cruz de Tenerife aparecen:
- Egea Alvarez (1)- Egea Gallego (1)- Egea Manzanera (1)- Egea Martínez (1)- Egea Moncada (1)- Egea Serrajordi (1)De la rama estudiada:- Egea Manrique de Lara (1)

Con esto podemos tener un indicador de este apellido en Canarias:
- La poca frecuencia del mismo.
- Teniendo en cuenta que pertenecen a hombres y mujeres, con lo que el apellido no lo van a transmitir en segunda generación.
- Asimismo, no se ve frecuencia de repetición de ambos apellidos, lo que puede indicar que pueden no pertenecer a una misma rama familiar.
- En los datos se trasluce que el grupo familiar más asentado y con parientes comunes son: Egea Manrique de Lara y Egea Molina (ambos de la misma rama familiar).
Por último, reseñar que aquí solo aparecen los que llevan el apellido en primer lugar.

Más concretamente, el padrón del año 2006 del Instituto Nacional de Estadística, refleja que en la provincia de Las Palmas portan este apellido 84 personas (40 como primer apellido, 44 en segundo), contándose los descendientes de la familia Egea-Poggio, con filiación Egea, un total de 32 (15 en primer lugar y 17 en segundo). Por su parte, en la provincia de Sta. Cruz de Tenerife aparecen 52 personas con este apellido (30 en primer lugar, 22 en segundo), siendo 2 los descendientes de la familia Egea-Poggio que llevan este apellido.


ENLACES RELACIONADOS:

- El apellido Egea en Canarias

- Origen y etimología del apellido Egea

Fuente
Páginas blancas (2007): provincias Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas. Telefónica España

Agradezco los testimonios aportados por Juan Luis Egea Manrique de Lara.

EUGENIO EGEA MOLINA

viernes, 2 de noviembre de 2007

BLAS CABRERA FELIPE (1878-1945)

Físico, introductor de la teoría de la relatividad en España, ocupando diversos puestos de relevancia relacionados con la Física.
Nació en el año 1878, en Arrecife (Lanzarote). Realiza estudios Física y Química en la Universidad de La Laguna (Tenerife), doctorándose en 1901. Entre sus trabajos destacan los estudios sobre las propiedades de los electrólitos, la variación de la resistencia de los me­tales en el interior de los campos mag­néticos y las propiedades magnéticas de la materia.
En 1905 ganó la plaza de catedrático de Electricidad y Magne­tismo en la Universidad de Madrid. En 1910 fue nombrado director del Labo­ratorio de Investigaciones Físicas. En 1916, es nombrado Presidente de la Real Sociedad Española de Física y Química.
Publicó múltiples trabajos y fue, en colaboración con E. Terradas, uno de los introductores de la teoría de la relatividad de A. Einstein en Es­paña; siendo anfitrión de Einstein en su visita a España.
Colaboró también en la funda­ción del Instituto Nacional de Física y Química.
Finalizada la Guerra Civil marchó al exilio siendo, entre 1941 y 1945, profesor de la Universidad Na­cional de México. Muere en México en 1945.
EUGENIO EGEA MOLINA

jueves, 1 de noviembre de 2007

TANAUSU

Tanausú o Atanausu (muerto en 1493) fue el rey benahoarita de Aceró, uno los doce bandos segmentarios en los que se dividía la isla de La Palma, Islas Canarias (España), en el periodo anterior a la conquista castellana. Su nombre podría traducirse por «El obstinado» [1]. Debido a que «ta» en bereber indica género femenino, probablemente el nombre verdadero sería Aktanasut, pero al ser transcrito al castellano derivó en Tanausú.

Pese a que la isla de la Palma (probablemente llamada Benahoare por los auaritas, los antiguos habitantes de la isla) había ofrecido una gran resistencia a las incursiones europeas e intentos de conquista anteriores, cuando Alonso Fernández de Lugo emprende la conquista en 1492 no encontrará apenas resistencia por parte de la población local. La conquista se realizará mediande pactos con los jefes de los distintos bandos o tribus segmentarias de la isla, encontrando tan sólo oposición en Tigalate y Aceró.

El bando de Aceró, que se dice que podría significar «fuerte» en guanche, corresponde al territorio de la Caldera de Taburiente, cuya accesiblidad ofrece grandes dificultades. En este lugar Tanausú liderará la resistencia a la penetración castellana siendo el último caudillo de La Palma en someterse a las tropas castellanas dirigidas por Alonso Fernández de Lugo. Los castellanos habían fallado dos veces en sus intentos de penetrar en la región de la Caldera.

Viendo la imposiblidad de penetrar en la Caldera y de realizar una conquista militar de este territorio, Alonso Fernández de Lugo recurre al engaño, y convoca a Tanausú a una reunión en el paso de Adamacansis para tratar la paz a través de Juan de Palma, un familiar de Tanausú que se había convertido al cristianismo. Cuando Tanausú acude a dicha reunión acompañado de sus hombres se ve envuelto en una emboscada en la cual es apresado.

Ya capturado, Tanausú es conducido en barco a la Península Ibérica, pero durante el trayecto se niega a comer dejándose morir de hambre.

Otros momentos de la vida de Tanausú, que conocemos por la historiografía y por la tradición oral, son sus enfrentamientos con su tío Atogmatoma, rey de Tijarafe, al que acabó venciendo gracias a la ayuda de sus parientes. Según la leyenda, una historia de amor le unió a Acerina, la que sería su mujer y que acabó eligiéndolo en vez de a su primo Mayantigo, en el llano de Taburiente, dentro de la Caldera del mismo nombre. Acerina llegó a amar tanto a Tanausú, que se dejó morir encuevada, según recoge la tradición oral, al más puro estilo de los antiguos palmeros.

Fuente: wilkipedia

CRISTINA LÓPEZ DÍAZ


ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL APELLIDO MOLINA

EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298
ORIGEN DEL APELLIDO MOLINA

El linaje Molina tiene un origen antiquísimo que entronca con los godos. Descienden de Pedro, duque de Cantabria que dio lugar a dos ramas: la de los reyes de Asturias, León y Castilla, y la de los Condes de Lara, uno de ellos, Manrique de Lara, vizconde de Narbona, recibe el condado o señorío de Molina, una importante plaza estratégica entre Castilla y Aragón.
Uno de sus descendientes, Pedro González de Lara, lucha con el rey Fernando III de Castilla y pierde la guerra, por lo que su hermana Mafalda, es casada con el infante don Alonso, hijo de don Alfonso IX, rey de León, y de su esposa doña Berenguela, reina de Castilla, y lleva en dote el Señorío de Molina que pierde Pedro, que es conocido desde entonces como "el Desheredado".

Los descendientes del "Desheredado" se fueron dispersando por toda España, creando importantes y nobles casas solares, principalmente en Murcia, Aragón, Andalucía y Extremadura. Los Fernández de Molina en Úbeda, los Ruiz de Molina en Molina, Huéscar, Madrid y Murcia. Los Molina Tirado en Aragón, Gómez de Molina en Málaga, Hernández de Molina en Sevilla. Etc.
También pasaron a América y destacaron especialmente en Cuba, Guatemala, Colombia, El Salvador, México, Ecuador, Chile y Argentina.
DISTRIBUCIÓN DEL APELLIDO EN ESPAÑA
En España actualmente el Instituto Nacional de Estadística, con datos de 2006, estima que hay unas 138.542 personas que comparten el apellido Molina. Prácticamente presente en todas las provincias, aunque con poca frecuencia en las provincias de las Comunidades de Castilla-León, Asturias, País Vasco y Cantabria.
En Canarias, el número de personas apellidadas Molina suman 7.059 repartidas en 3.942 en Las Palmas y 3.117 en Sta. Cruz de Tenerife.
Fuentes:



PAPAS ARRUGADAS CON MOJO PICON

Ingredientes: 1 Kg. de papas pequeñas, 2 puños (1/4 Kg) de sal, 1 trozo de limón y agua.

Elaboración:

1. Se lavan muy bien las papas, sin quitar la piel y eliminando toda la tierra.

2. Se colocan las papas en un caldero junto con la sal y un trozo de limón, y las papas con agua por debajo de su nivel, sin cubrirlas.

Una vez guisadas, se les quita el agua y se colocan nuevamente al fuego sacudiéndolas bien hasta que se sequen (unos dos minutos aproximadamente).

3. Se retiran del fuego y se dejan unos minutos tapadas con un paño.

4. Por último se sirven en una bandeja y se le añade por encima el mojo.

MOJO ROJO O PICÓN

Ingredientes: 1 cabeza de ajo, 2 pimientas de la putamadre (guindillas), 1 cucharilla de cominos en grano, 1 cucharilla de pimentón, 4 cucharadas de vinagre, 15 cucharadas de aceite de oliva y sal gorda al gusto.

Elaboración:

1. En un mortero se majan los ajos pelados y picados, los cominos, las pimientas limpias de granillas y la sal gorda, hasta que formen una pasta suave.

2. Se le añade el pimentón y lentamente el aceite y el vinagre resultando una pasta espesa.

3. Esta pasta se pueda aligerar al gusto con una tacita de agua.

Este mojo se puede conservar durante meses en la nevera.


Se puede elaborar una receta de mojo rojo más suave si usamos pimientas dulces en lugar de pimientas de la putamadre.